Semana 45 del AñoDel 30 al 29 de Mayo (Estado Vaticano)
50. Transformación del Tiempo. La telepatía transforma.
Hexagrama 50
El caldero.
Juicio: EL CALDERO. Suprema buena suerte. Éxito. – El hexagrama EL POZO [48] se re-fiere a los fundamentos sociales de la vida en comunidad, los cuales se asemejan al agua que ali-menta a la madera. El CALDERO representa la superestructura cultural de la sociedad. Aquí, es la madera que sirve de combustible a la llama, al espíritu. Todo lo que es visible debe expandirse más allá de sí mismo, hasta penetrar en el ámbito de lo invisible. De ese modo alcanza su verdadera consagración y claridad, enraizándose firmemente en el orden cósmico. Aquí la cultura alcanza su culminación en la religión. El Ting [el caldero] sirve para la ofrenda de sacrificios a Dios. Los más elevados valores terrenos deben ser ofrecidos en sacrificio a Dios. Pero lo verdadero divino no se manifiesta separado de lo humano. La suprema revelación de Dios se encuentra en los profetas y los santos. Venerarlos es, en verdad, venerar a Dios. Los designios de Dios manifestados a través de ellos deben ser aceptados con humildad. Así el hombre descubre una luz interior y puede en fin comprender al mundo. Eso trae grande buena suerte y éxito.
Imagen: El fuego sobre la madera: la imagen del CALDERO. Así el hombre superior, corrigiendo su posición, consolida su destino. – El destino del fuego depende de la madera; mientras no haya madera abajo, el fuego arderá encima. Lo mismo ocurre en la vida humana. En el hombre también hay un destino que da fuerza a su vida y que se consolida cuando el hombre consigue ubicar correctamente la vida y el destino, armonizándolos. Esas palabras contienen referencias al cultivo de la vida tal como era transmitido por la tradición oral de las enseñanzas secretas del yoga* chi-no.
* Aquí el término yoga es usado en el sentido estricto de su etimología, no debiendo ser confundido con las diversas corrientes del pensamiento hindú que son habitualmente designadas por ese mismo término. "Yoga" viene de la raíz sánscrita "yug", que se refería al yugo usado para juntar la pareja de bueyes. "Yoga", por lo tanto, significa un recurso o medio de unión, en este caso la unión de lo consciente con lo inconsciente pretendida por el esoterismo chino.

El caldero.
Juicio: EL CALDERO. Suprema buena suerte. Éxito. – El hexagrama EL POZO [48] se re-fiere a los fundamentos sociales de la vida en comunidad, los cuales se asemejan al agua que ali-menta a la madera. El CALDERO representa la superestructura cultural de la sociedad. Aquí, es la madera que sirve de combustible a la llama, al espíritu. Todo lo que es visible debe expandirse más allá de sí mismo, hasta penetrar en el ámbito de lo invisible. De ese modo alcanza su verdadera consagración y claridad, enraizándose firmemente en el orden cósmico. Aquí la cultura alcanza su culminación en la religión. El Ting [el caldero] sirve para la ofrenda de sacrificios a Dios. Los más elevados valores terrenos deben ser ofrecidos en sacrificio a Dios. Pero lo verdadero divino no se manifiesta separado de lo humano. La suprema revelación de Dios se encuentra en los profetas y los santos. Venerarlos es, en verdad, venerar a Dios. Los designios de Dios manifestados a través de ellos deben ser aceptados con humildad. Así el hombre descubre una luz interior y puede en fin comprender al mundo. Eso trae grande buena suerte y éxito.
Imagen: El fuego sobre la madera: la imagen del CALDERO. Así el hombre superior, corrigiendo su posición, consolida su destino. – El destino del fuego depende de la madera; mientras no haya madera abajo, el fuego arderá encima. Lo mismo ocurre en la vida humana. En el hombre también hay un destino que da fuerza a su vida y que se consolida cuando el hombre consigue ubicar correctamente la vida y el destino, armonizándolos. Esas palabras contienen referencias al cultivo de la vida tal como era transmitido por la tradición oral de las enseñanzas secretas del yoga* chi-no.
* Aquí el término yoga es usado en el sentido estricto de su etimología, no debiendo ser confundido con las diversas corrientes del pensamiento hindú que son habitualmente designadas por ese mismo término. "Yoga" viene de la raíz sánscrita "yug", que se refería al yugo usado para juntar la pareja de bueyes. "Yoga", por lo tanto, significa un recurso o medio de unión, en este caso la unión de lo consciente con lo inconsciente pretendida por el esoterismo chino.
Increible....y bello....
Bueno con ellas comienzo mis semanas...Hoy se las comparto..
3 comentarios:
Chica rosa...
Ta bien lindo el enchulamiento de tu bloc....
Me gustó.
Super interesante y bello como bien dices tu...esto de la sabiduria oriental...nos llevan siglos de ventaja, fijate tu que yo en mi último post hablo del Feng Shui.
Muy lindo tu espacio.
Saludos,
Titi
Publicar un comentario